"La educación es el gran motor del desarrollo personal.Es a través de la educación
como la hija de un campesino puede convertirse en una médica , el hijo de un minero
puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar
a ser presidente de una gran nación"
Nelson Mandela
‘Educación para el cambio’, se refiere a que
la Educación tiene como finalidad la transformación de la sociedad y el
progreso del hombre, sin embargo, en la región andina este cambio o
transformación no se produce plenamente por múltiples factores: el centralismo
de la educación, la homogeneidad del diseño curricular, el poco apoyo económico
del gobierno, la diversidad lingüística y cultural, entre otros; por este
motivo se debe realizar ‘un cambio en la educación’, es decir, reformular lo
planteado o ejecutar nuevos proyectos, programas o diseños curriculares, además
de realizar una nueva toma de decisiones que conlleven a una educación
equitativa y de calidad en la región andina, y no siga relegado como si fuera
otro país ajeno al nuestro. Además, el proceso de transformación que se está
viviendo en el contexto mundial (globalización) afecta nuestro ámbito nacional;
por lo cual, las prácticas, costumbres y sobretodo las expectativas respecto a
la educación cambian en la población andina.
Entonces, ¿cuáles
son esos aspectos que deben cambiar en la educación para que ocurra la
transformación que tanto espera la población andina?, ¿qué señalan las
políticas educativas respecto a la educación en la región andina?, ¿la
educación que recibe la población andina cubre sus expectativas para lograr una
mejor calidad de vida y desarrollo de su comunidad? y sobretodo ¿los niños y
jóvenes de la región andina lograrán progresar en el contexto mundial y
asimilar las innovaciones tecnológicas con la actual educación que se les
imparte? Para responder estas interrogantes, se va analizar algunos temas
importantes para el cambio en la educación; así como las acciones tomadas en
base a las políticas educativas o el planteamiento de sus posibles soluciones.
1)
La educación y la población andina.
Según el
Proyecto Educativo Regional Concertado del Gobierno Regional de Puno:
2006-2015, señala en el punto III, cuáles son los problemas en los tres niveles
de la Educación Básica Regular, lo cual se puede generalizar para el resto de
la región andina. Siendo los principales problemas:
- Inicial, los niños no participan porque las familias
desconocen la importancia de la educación inicial; además, existe un inadecuado
perfil de los recursos humanos.
- Primaria, aunque la cobertura es casi un 100%, sin
embargo, no se promueve la comprensión y capacidades, solo la lecto-escritura,
y la programación curricular es homogénea, no está adecuada al contexto andino.
- Secundaria, los contenidos obedecen a tendencias
occidentales, dejan de lado los saberes andinos, existe bajo nivel de
comprensión lectora y lógico-matemática, y una menor presencia de estudiantes
que en primaria.
Como se observa, no se ha logrado la cobertura
total en el nivel inicial y secundario, y la educación en primaria tiene poco
valor para el óptimo desarrollo del estudiante, solamente ayuda a reducir la
tasa de analfabetismo. Sin embargo, se destaca de la política educativa, la
libertad que se da a los gobiernos regionales y locales, mediante el PER y PEI
respectivamente para que descubran sus problemas y planteen sus planes de
contingencia para resolver estos problemas y superar el ausentismo escolar. En
este caso los resultados se verán a largo plazo
2)
La homogeneidad del diseño curricular.
La estructura del sistema escolar, el currículo, así
como los materiales y libros de texto que llegan a los profesores, está pensado
para un niño que vive en Lima, inclusive basado en el contexto occidental, no
se toma en cuenta la diversidad cultural, las lenguas, tradiciones y formas de
pensamiento diferentes de la región
andina. Como se sabe el currículo que se ha elaborado para el sistema educativo
es homogéneo para todos los sectores educativos, si bien siempre es inevitable
en cierta medida, se vuelve un problema que dificulta el desarrollo de los
procesos educativos en las instituciones educativas.
Por tanto, para desarrollar una educación de
calidad es necesario diseñar lineamientos educativos diferenciados para los
distintos ámbitos rurales del país, aunque con equivalentes niveles de calidad
3)
La educación no debe ser ajena a la vida en la región
andina.
En primer lugar,
los contenidos que se enseñan deben tener relación con su medio ambiente y
contexto social donde se desarrollan y sobretodo respetando las tradiciones e
ideología propia, lo cual, hará que su aprendizaje sea significativo y no ajeno
a su realidad. Por ejemplo: en la escuela cuando se enseña Ecología se
establece una relación donde el mundo no aparezca dividido en seres inertes y
seres vivos, debe enseñarse que el mundo es uno y continuo como la población
andina siempre lo ha entendido, con esta idea creamos conciencia de salvar
nuestro planeta; lo contrario a esto es la base de la crisis medioambiental que
nos devasta.
En segundo
lugar, las políticas educativas planteadas por el Ministerio de Educación (PEN
y DCN) establecen que al concluir la educación básica regular los estudiantes estarán en óptimas condiciones
para desempeñarse con éxito en el futuro, en aquello que decidan hacer y en el
ámbito en el que deseen vivir. Sin embargo, debido a la homogeneidad del
sistema escolar, las capacidades y competencias desarrolladas no están acordes
con su estilo de vida y con su realidad. Además, como se sabe no existe una sólida
formación escolar. Esto sería uno de los principales problemas, por lo cual la
escuela no satisface las expectativas de la población andina, no aporta a la
productividad y economía del egresado, lo contrario es una depreciación de sus
capacidades, por tanto, una deficitaria calidad de vida.
El Ministerio de
Educación debe tener en cuenta ambos ítems para diversificar el contenido
escolar, y desarrollar procesos de investigación y reconocimiento sobre saberes
y quehaceres producidos por las comunidades.
4)
La participación de la familia y la comunidad en la
educación.
El aprendizaje
no solo es monopolio de la escuela sino de la familia, donde a veces los niños aprenden
haciendo, por ejemplo realizando una laboral agropecuaria, la cual debe ser fortalecida
en la escuela porque al egresar posiblemente sea base de su supervivencia.
Además, la
escuela debe fomentar la unión familiar y de la comunidad, a diferencia de
occidente donde se observa la ruptura del núcleo familiar.
Tanto la escuela
como la familia y la comunidad deben velar por la formación integral de los
niños y jóvenes.
5)
La educación, la identidad y el lenguaje.
“El problema de los
quechua-hablantes es cómo van a comunicarse, si aquellos otros con quienes van
a comunicarse y lidiar hablan otra cosa, y no están interesados”. (MINEDU,
1998)
Este es un gran
problema de la educación peruana, cuando no
La educación debe
fortalecer la identidad cultural mediante el respeto y valoración de las
lenguas andinas, tradiciones, costumbres e ideología.
Como enseñar sino
entiendes somos un país, como se puede realizar la comunicación si no
entendemos al hermano.
La sobrevivencia de
las lenguas originarias en este caso, el quechua o aymará, se ha transformado
en una necesidad de primer orden para los pueblos andinos, que paulatinamente
han retoma- do el orgullo de “ser”, proceso que necesariamente se ha tenido que
desarrollar dentro de las propias comunidades, involucrando a quienes hablaban
la lengua materna y de aquellos que no han tenido el privilegio de aprenderla.
CONCLUSIONES
1)
La educación en nuestro país debe reconocer y
asimilar los aportes de la cultura andina para desarrollarse de manera
integral; asimismo, para que la región andina no quede ajena al plan educativo,
debe participar más activamente en el planteamiento de los documentos de
gestión educativa, no solo de manera regional o local sino nacional.
2) Las actividades educativas en la región andina deben
orientarse a que los estudiantes no solamente aprendan las capacidades básicas
como lecto-escritura y lógica-matemática sino que desarrollen su autonomía,
capacidad crítica y progreso personal y social.
3) Para mejorar la educación en la región andina se
requiere la participación de todos los actores educativos: estado, comunidad,
estudiantes, profesores, asesores, entre otros; solamente así se podrá obtener
resultados óptimos y de calidad educativa.
4) Se debe adecuar la Educación en el ande a los nuevos
contextos económicos, tecnológicos y sociales, así como al desarrollo
científico y tecnológico, para garantizar oportunidades equitativas.