lunes, 8 de diciembre de 2014

DESERCIÓN Y ATRASO ESCOLAR: UN PROBLEMA URGENTE QUE HAY QUE ABORDAR



"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo "
          Nelson Mandela 

gran problema. Cientos de alumnos abandonan las aulas en el área rural por factores económicos. En esos lugares se necesita hacer a la escuela más atractiva con talleres productivos.
                           "Gran problema. Cientos de alumnos abandonan las aulas en el área rural por factores                                               económicos. En esos lugares se necesita hacer a la escuela más atractiva con talleres productivos."
La deserción  y el atraso escolar es un fenómeno complejo que deriva de múltiples causas. Algunas veces se piensa que estos problemas se van a resolver si hay una adecuada política de gobierno; sin embargo, se requiere la convergencia de muchos actores, como los jóvenes, familias, escuelas y autoridades locales, para desarrollar acciones concretas y enfrentar el problema de la deserción. La deserción del sistema educativo no sólo perjudica a los escolares y a sus familias sino también a todo el país, porque se restringen las posibilidades de desarrollo social y las que están en directa relación con el capital humano. Es por eso que ante este problema tan significativo que nos involucra  a todas las personas que habitamos esta nación, ya que si queremos un mejor país más desarrollado tanto económicamente, como social y moralmente necesitamos de una formación de calidad, de principios y de valores, la cual solo la puede dar la educación, que tiene como fin lograr formar personas autónomas, responsables y líderes que contribuyan con la sociedad  en el presente y en el futuro. Es necesario para eso una educación sin límites en la cual tengan acceso tanto los niños y niñas de  la zona urbana como de las zonas rurales, una Educación de calidad , inclusiva , y de igual oportunidad para todos .Ante esto es necesario abarcar y enfatizar el problema que existe en las zonas rurales para este acceso al derecho fundamental de toda persona como lo es  la Educación ,en la cual según investigaciones se aprecia claramente su desventaja de oportunidades para acceder a este derecho, pero que implica a su vez varios factores importantes como lo es : Las características socio-económica  de la familia (pobreza) y el hogar, especialmente la ubicación urbana /rural y el nivel de educación de la madre, afectan la nutrición y la salud del niño al igual que su disposición a ingresar a la escuela y la probabilidad de desertar, junto con afectar la cantidad de conocimientos que el niño aprende mientras está en la escuela. En este sentido, los niños que viven en zonas rurales  comienzan su educación escolar con una grave desventaja en relación con los niños que viven en zonas urbanas.
Existiendo también una brecha significativa en la diferencia de género y en sus oportunidades para la educación: el hecho de ser mujer tiene un fuerte efecto positivo  sobre la supervivencia en las zonas urbanas y un fuerte efecto negativo sobre la supervivencia en las zonas rurales; esto puede explicarse particularmente por el alto porcentaje (90 %) de las niñas indígenas que informan que trabajan mientras asisten a la escuela .A Continuación explicaré en este ensayo las principales causas que determinan y condicionar la deserción y el atraso escolar en las zonas rurales.

El acceso a la educación en zonas rurales y urbanas:
De acuerdo a los resultados de algunas investigaciones se puede observar que en las zonas urbanas, el 14,4 % de los niños entre 5 y 17 años de edad desertan la escuela. Por el contrario, para los niños provenientes de las zonas rurales, el riesgo de desertar es más del doble (35 %).El efecto de vivir en áreas rurales aumenta, en promedio, en 74 % la probabilidad de dejar la escuela, mientras que el vivir en áreas urbanas disminuye en 30 % dicha probabilidad.
En las zona urbana entre el 50 % y el 60 % del abandono escolar se produce en el transcurso de la secundaria. En las zonas rurales en cambio la deserción escolar ocurre casi totalmente o con mucha  mayor frecuencia  durante el ciclo primario.

Diferencia de género:
En las zonas urbanas las mujeres abandonan la escuela con menor frecuencia que los varones; progresan a lo largo del ciclo con menor repetición, y una mayor proporción de mujeres que de varones egresa de  la educación secundaria sin retraso. En cambio en las zonas rurales las mujeres tienden a abandonar la escuela antes que los hombres, sobre todo durante los primeros años de primaria.
Ante esta diferencia tan significativa realicé dos preguntas, las cuales trataré de contestar:
¿Cuán desiguales son las oportunidades educativas  que tienen los niños y niñas que viven en las zonas rurales, las cuales son factores importantes que causan la deserción y el atraso escolar y cuál es la razón de esta desigualdad?
¿Cuáles son los desafíos que debemos afrontar para disminuir la deserción y el atraso escolar?

A continuación presentaré los principales factores que determinan o condicionan la deserción y el atraso escolar en las zonas rurales.

 FACTORES:
ØLa mala educación de los padres: Especialmente la educación de la madre; desempeña una función importante en la explicación de la deserción y supervivencia  de la escuela. Según el INEI, el 30 % de la población indígena de más de 25 años de edad no tiene instrucción formal y el 50 % no ha terminado la educación primaria, entonces ante esto más de la mitad de los alumnos en zonas rurales  no contaba con ninguna persona en el hogar que los ayudara en sus deberes escolares, y que contribuyera en el aprendizaje impartido en la escuela.

Ø La falta de acceso a la educación preescolar: Sólo en el área rural, el 46% de niños no asisten a educación inicial. Una cifra preocupante, ya que está demostrado que los niños con acceso a este nivel educativo,  tienen más posibilidades de experimentar una transición exitosa al primer grado, con un mejor y más corto periodo de adaptación y evidenciar desempeños notables en los años siguientes. Empezar la escuela supone un cambio importante en la vida de los niños que puede afectar positiva o negativamente la relación que establezcan con la escuela y su trayectoria educativa posterior. Esta experiencia está lejos de ser homogénea por la diversidad cultural que caracteriza a nuestro país.

Ø La matrícula tardía en el sistema escolar: El estudio publicado por la Red Nacional de Educación de la Niña FLORECER reafirma que el derecho a la educación es muy limitado en las zonas del interior del país, especialmente para las niñas y jóvenes de áreas rurales. Asimismo, se da cuenta de que no se cumple la ley al no existir información detallada sobre partidas presupuestales específicas, destinadas a bienes y servicios para las niñas y adolescentes de escuelas rurales.
Según el informe, 5 de cada 10 niñas y niños entre 3 a 5 años de edad no asisten a centros de educación inicial, como consecuencia, miles de menores ingresan a la educación primaria en condiciones de desventaja.
A este dato alarmante se añade que el 95% de todas las niñas y los niños rurales terminan la primaria con cierto atraso escolar.
Además, el 73% de los adolescentes urbanos de 15 a 19 años, es decir, 7 de cada 10 termina la secundaria, en comparación a la zona rural donde sólo 4 de cada 10 adolescentes rurales logra finalizar, lo que representa un 40.4%.

Ø Trabajo infantil: “Cuando un niño no va a la escuela, no se está capitalizando como persona y está perdiendo abrirse puertas y oportunidades en el futuro”. Los niños y las niñas del Ande Adquieren responsabilidades productivas y domésticas desde muy temprano, sin embargo los niños ven su contribución no como una exigencia externa sino que la internalizan como un aporte necesario para la subsistencia de la familia, que  es un requerimiento real y concreto.
La pobreza es una de las causas de este problema, y los padres consideran que esa labor hace que la familia  estreche sus lazos, constituyendo un patrón cultural
Pero  ¿hasta qué punto debe mantenerse este patrón?
Cuando las demandas externas exceden las posibilidades reales del niño o exigen una sobre adaptación temprana, pueden convertirse en factores de riesgo para su salud mental y desarrollo. Entonces los patrones culturales deben ser respetados si es que no se vulneran los derechos de la persona, en este caso el derecho fundamental que tienen los niños “la educación”.
¿Pero se animarán los padres de familia a enviar a sus hijos  al colegio, en vez de hacerlos trabajar, si es que el colegio  se encuentra a horas de distancia de camino  de sus hogares?, es por eso que muchos de los niños y niñas no van a la escuela por la lejanía del lugar y prefieren quedarse con sus padres ayudándolos en la pesca, la ganadería ,la artesanía o la agricultura y además habiendo  solo un profesor para los 6 grados de primaria como lo es en las zonas altas y lejanas rurales del país contribuye a que estos niños abandonen las escuelas y se produzca así un retraso escolar significativo.
Ante esto es necesario abordar de que, si hay programas dirigidos a mejorar las situaciones de las familias deberían, estos programas deberían  enfatizarlos en las familias que tienen niños y niñas trabajando de tal manera que haya un impacto en la disminución del trabajo infantil.

La asistencia escolar a nivel secundaria en el Perú se reduce en 20% cuando los niños, niñas y adolescentes estudian y trabajan a la vez.
Esta es una situación que afecta su desarrollo físico y psicológico y su futuro profesional.

Los niños que trabajan acumulan en promedio tres años de retraso escolar, en comparación con los niños que no trabajan.

La educación es clave para el desarrollo humano y un derecho fundamental que permite a toda persona mejorar su calidad de vida


Ø La baja tasa neta (TNM)  de matrícula en la educación secundaria: Las investigaciones señalan que son las zonas rurales donde ocurren los mayores índices de deserción escolar, especialmente en el nivel secundario. Patrones culturales, la economía familiar y un bajo incentivo de los servicios educativos son la principal  causa para que los jóvenes rurales dejen las escuelas.

“Necesitamos asegurar que las escuelas, en particular del nivel secundario estén cerca de los chicos y que la calidad de la educación sea contextualizada a cada lugar, que no sea netamente memorística, de manera que enganche a los jóvenes, que los incentive a seguir estudiando"


  (Antropóloga Patricia Ames, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos)

Ø La calidad de las escuelas: Particularmente la deficiente infraestructura escolar, podrían tener un impacto negativo en la asistencia de las niños y niñas  a la escuela, las escuelas  ubicadas en zonas rurales y en gran medida indígenas carecen normalmente  de los servicios más básicos, tales como servicios higiénicos, electricidad y alcantarillados o equipos de computación, así como materiales educativos que contribuya a su mejor aprendizajes .Ejemplo: bibliotecas escolares,  textos escolares.

Ø Embarazo adolescente: El cual es una de las cusas principales de la deserción escolar en el Perú .El embarazo adolescente causa el 25,3% de la deserción escolar .En este año, el 19,3% de la población total del país es adolescente, suman 5 millones 817.644, de los cuales la mayor proporción vive en la zona urbana (65%), mientras que el 35% en la zona rural (Minsa)

Ø La calidad de la instrucción: Es otro aspecto importante de las oportunidades educativas .Puesto que en comparación con los maestros de las escuelas rurales, los de las escuelas urbanas exhiben mayores probabilidades de ser profesionales universitarios, y de vivir en la misma comunidad, en cambio los docentes que enseñan en las zonas rurales tienen  mayores gastos de traslado debido a la lejanía del lugar de su casa   a la escuela.
Sin embargo  llevar a los niños a la escuela es solo parte del desafio.La otra parte consiste en brindar a los niños iguales oportunidades en la escuela. Los maestros mejores capacitados, prefieren ejercer la docencia en las escuelas urbanas, y a veces los maestros rurales, que viven cerca de la escuela suelen ausentarse. Sólo una porción del tiempo que los niños pasan en la escuela se dedica al aprendizaje. Incluso cuando los maestros reciben capacitaciones, a menudo no logran aplicar en el salón de clases lo que han aprendido. A ello hay que añadirle que deben impartirse conocimientos que estén acordes con su realidad, sus costumbres y su cultura.

Ø Educación bilingüe para impartir una mejor enseñanza en los niños y niñas de las escuelas rurales: La Urgencia de expandir la educación bilingüe ha descuidado el tema de la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea como. La capacitación de los docentes en las competencias pedagógicas necesarias para la educación bilingüe, y la producción y uso de materiales didácticos en la lengua vernácula, para así  poder cumplir con eficacia el aspecto central de la educación bilingüe: Proveer educación pertinente y de calidad a los niños indígenas.
Las cifras que muestra la dirección nacional de educación bilingüe intercultural (DINEBI)  son alarmantes en lo que se refiere a todos los niveles de educación: en inicial la atención alcanza únicamente al 5 % de niñas y niños de habla materna indígena  en áreas rurales. En relación a la educación primaria, solo el 11 % del total de educandos de habla materna indígena acceden a una educación bilingüe intercultural (EBI) lo más grave, sin embargo ocurre en la secundaria, donde ni siquiera existe una propuesta educativa que acoja a los niños y adolescentes que necesiten continuar sus estudios.de igual modo, tampoco existen estrategias diseñadas para la educación de la población inmigrante que mantiene en las zonas urbanas el uso de su lengua originaria.

Ø La migración escolar de los niños de zonas rurales a las zonas urbanas, muchas veces desfavorece el nivel de aprendizaje de estos niños, ya que por el bajo nivel de enseñanza que han recibido tienen menos oportunidades de adaptarse a la enseñanza-aprendizaje en las zonas urbanas, presentando además discriminación.
La experiencia escolar de los niños indígenas:
Más allá de los resultados, es importante también prestar atención a la vivencia de la experiencia escolar por parte de los niños indígenas .Esto es cuál es el impacto emocional de llegar a un aula donde se habla un idioma ajeno, de ser minoría en una escuela urbana, de sufrir discriminación ,de llevarle 2 o 3 años de edad a los compañeros de aula,etc.La experiencia educativa de un niño indígena ciertamente   varía si es en una escuela urbana o rural, en una escuela bilingüe o monolingüe, en una escuela donde la mayoría pertenece al mismo grupo étnico  o en donde se es minoría. Ante esto según la UNESCO los niños con mayores dificultades para comprender lo que el maestro explica son los niños indígenas que asisten a las escuelas  urbanas. En efecto, el 18,4 % de ellos dice que no comprende nada en clase, en comparación con el 2 % de sus pares de habla española.

 Desafíos para avanzar: cómo abordar el problema de la deserción y el atraso escolar 
  • Los resultados obtenidos en el Perú con respecto a la brecha de género en las tasas de sobre –edad en primaria y secundaria apuntan a la necesidad de trabajar en pos a la incorporación de los niños y niñas  indígenas al sistema escolar a una edad temprana y la reducción de la brecha de género en las tasas de repetición y promoción.
  •  La atención temprana al mejoramiento de la nutrición y la salud de las mujeres y los niños podría contribuir a una matrícula más temprana de las niñas, una mayor asistencia a las escuelas y un mayor desarrollo cognitivo y físico.
  •  conocer de qué manera podría ser más eficaz la escuela en el mejoramiento del rendimiento académico de los niños y niñas podría constituir una manera  de reducir las brechas de género en las tasas de repetición y en las tasas de deserción que son evidentes en el Perú: Ante esto sería muy eficaz  Una mayor atención a la implementación o mejoramiento de los problemas de educación bilingüe en las escuelas iniciales y primarias, en el mejoramiento del aprendizaje de los alumnos indígenas.
  •  La situación de los niños indígenas en el Perú requiere una intervención directa y focalizada, más aún, ofrecer igualdad de oportunidades a los alumnos indígenas dentro del sistema implica mucho más que darle acceso a las mismas escuelas, los mismos textos, o incluso los mismos profesores, que los demás estudiantes. Por ello, es necesario analizar la forma como los niños indígenas se integran al sistema educativo, y como este sistema responde a ellos. El idioma es, por supuesto, uno de los más grandes retos pero, definitivamente no es el único que enfrentan estos niños además de sufrir pobreza, vivir en zonas rurales, donde existen necesidades y deficiencia en cuanto a los servicios básicos y de trabajar en edades tempranas. El hecho de que más de un tercio de los niños indígenas decidan no matricularse en la escuela debido a una falta de interés habla de las necesidades de poner énfasis en la relevancia de la educación, en método y contenido, para esta población y sus realidades.
  •   Se necesita mayor voluntad política, que permita el desarrollo de las zonas rurales y que garantice que los niños y jóvenes accedan y culminen de manera oportuna la educación básica regular. Así  mismo programas que ayuden a este sector de la población a fin de garantizar la asistencia a clases de los jóvenes
  • Así mismo  las zonas rurales requiere de un trabajo intersectorial. Un solo ministerio no lo va a lograr por sí solo, se necesita la intervención de otros sectores para que las zonas rurales despeguen y logren su desarrollo
  •  Es necesario también trabajar ante este problema de manera conjunta; es decir lograr que los directores y líderes alrededor de la escuela apoyen a los profesores. “Ellos verifican que completen sus jornadas de trabajo y que en los colegios se implementen pequeñas bibliotecas en las aulas para formar el hábito de lectura en los niños”. También involucrar a otras instancias de la comunidad como la policía, club de madres y las municipalidades. “Ellos colaboran en organizar ferias educativas o encuentros de lectura y verifican que no haya niños trabajando en las horas en que deberían ir a estudiar”
  • Esta labor se complementa con un intenso programa de reforzamiento a los maestros para mejorar sus capacidades en lectoescritura y matemáticas para aplicar en el aula. 


 En este video se verá una visión panorámica de cómo está la educación  en el Perú 


No hay comentarios:

Publicar un comentario